...
viernes, 28 de junio de 2019
jueves, 25 de junio de 2015
undefined
undefined
by Tare
VIDEO DE LAS 5 PRIMERAS POSICIONES DEL VIOLÍN.
VIDEO DE LAS 5 PRIMERAS POSICIONES DEL VIOLÍN.
VIDEO DE LAS 5 PRIMERAS POSICIONES DEL VIOLÍN....
miércoles, 24 de junio de 2015
undefined
undefined
by Tare
Apuntes sobre el violín

Tarde pero seguro, héme aquí nuevamente. Les ofrezco en esta ocasión un breviario cultural para conocer a nuestro amigo el violín. Procedamos a revisar su anatomía de arriba abajo: la parte superior del instrumento está coronada por la cabeza o voluta (ing. scroll), que parece...
La parte que media entre el clavijero y el cuerpo del violín, se llama cuello (neck), sobre el que se encuentra el diapasón(fingerboard). Demos un paso atrás, para saludar la cejilla(nut) que une el cuello o mástil con el clavijero.
Cada una de las cuerdas se extiende desde las clavijas hasta el cordal o tiracuerdas (tailpiece), la pieza de madera negra (ébano) que se eleva al lado derecho del apoyo del mentón obarbilla (chin rest) y en la cual se incrustan asimismo losafinadores (fine tuners), una especie de tornillos que sirven para ajustar de manera más precisa la afinación de las cuerdas. El cordal se une en la parte inferior por el botón, ya mencionado, que ofrece un punto de tensión contrario al clavijero para la tensión de las cuerdas.
El puente (bridge) es la pieza de madera clara cuya función es mantener elevadas y tensas las cuerdas para el buen sonido del instrumento. Esta es una pieza muy delicada, ya que puede quebrarse debido a la tensión de las cuerdas cuando éstas llegan a romperse, y requiere una posición precisa sobre el instrumento. Visto de frente, es una pieza curva con un lado más alto que el otro. Sobre el instrumento, se coloca de manera que el lado más alto quede a la izquierda, más o menos al centro de los agujeros en forma de S (estos agujeros tienen hacia su parte media una pequeña aguja horizontal, que sirve de marca para ubicar el puente). Si quieren más datos y saber sobre cuidado de instrumentos, les recomiendo el blog http://zenker-instrumentos.blogspot.com/2007/09/introduccion-la-mayora-de-los.html
El sonido que se produce mediante la vibración de las cuerdas es captado por el instrumento gracias a estos agujeros con forma de S, que se llaman oídos, eses o efes (Fholes) y canalizan las ondas sonoras hacia el interior o caja de resonancia.
Esta caja de resonancia, lo que propiamente sería el cuerpo del violín, se constituye de hojas de manera en forma tan sugerentemente femenina. La parte superior, en la que se hallan los oídos, se conoce como tabla armónica(soundboard), y sus laterales son las costillas filete (upper bout) y reborde (C bout). Dentro de la caja de resonancia se encuentra el puntal o alma (sound post).
No debe olvidársenos su compañero, el arco (bow), que comienza en la punta (tip) hasta el talón (frog) a todo lo largo de la varilla (stick). Hacia la parte inferior se encuentra el entorchado (winding), sobre el que se apoyan los dedos que lo sostienen, la férrula (ferule) y el tornillo(adjusting screw), que sirve para ajustar las cerdas o crines(bow hair). Cuando el instrumento es nuevo, hay que frotar las cerdas sobre la resina o brea (rosin) hasta que se produzca el sonido. De lo contrario, pueden pensar que los estafaron con un violín mudo. Sayonara!
undefined
undefined
by Tare
LO QUE DEBES SABER DEL VIOLIN
Para tocar el violín necesitamos, básicamente, tres cosas: un violín, un arco y una pieza de resina especial.
A esto hay que añadir otras dos opcionales: una barbada (es una pieza de madera que se sujeta al violín por la parte de abajo y sirve para apoyar la barbilla) y una almohadilla especial para violín (para apoyar sobre el hombro).
Más otras tres: un atril para sostener las partituras, un...
undefined
undefined
by Tare
HISTORIA DEL VIOLÍN
HISTORIA DEL VIOLÍN
EL ANTECEDENTE DEL VIOLÍN FUE UN INSTRUMENTO MEDIEVAL QUE SE LLAMABA FÍDULA O VIOLA DE ARCO QUE SURGE A PARTIR DEL SIGLO IX-X D.C.; POCO A POCO ESTE INSTUMENTO SE FUE PERFECCIONANDO HASTA LLEGAR EN EL SIGLO XV A LA VIOLA DE BRACCIO, EN ITALIA, QUE DARÁ LUGAR AL VIOLÍN.
FUE EN EL SIGLO XVI CUANDO...
Read More
Suscribirse a:
Entradas (Atom)